martes, 18 de noviembre de 2014

PAISES Y SUS TRADICIONES

PANAMA

1- La tradición es cenar a las 12 de la noche con comidas como el pavo, jamón, tamales, ensaladas de papas, rosca de huevo y frutas.
Se abren los regalos, para todos. A los niños les encantan las luces, el arbolito de Navidad, también el nacimiento.
2-  La mayoría de los jóvenes esperan después de las 12 de la noche para salir a bailar. Los niños se mantienen despiertos hasta las 12 para abrir sus regalos y muchos hacen una lista de sus juguetes al Niño Dios. Mientras los niños se la pasan brincando de un lado a otro esperando las 12, los padres discretamente empiezan a sacar los regalos y colocarlos en el arbolito. Por lo general los regalos de los niños no se colocan en el arbolito hasta pasadas las 12 de la medianoche.

3- Hay lugares (en particular centros comerciales) donde ponen arbolitos inmensos y los niños se divierten paseando por allá.
4-  En la mayoría de las barriadas la gente se reúne para celebrar las Navidades y en las barriadas de clase media y alta se hacen competencias de los arreglos de navidad, encontrándose las más famosas en Villa Lucre y Calle Belén, las cuales son visitadas por las familias y por extranjeros que llegan a Panamá a pasar la temporada y tomar fotos.
5- Se va a misa también alrededor de las 10 de la noche.



ESTADOS UNIDOS

Washington – La Navidad, celebrada por la mayoría de los cristianos el 25 de diciembre, conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret. Al igual que muchos pueblos del mundo, los estadounidenses han desarrollado sus propias tradiciones y prácticas, las que se han transformado con el transcurso del tiempo. Hoy día, la mayoría de los estadounidenses combinan las costumbres religiosas y seculares con las tradiciones de su propia familia.
EL DESARROLLO DE LA NAVIDAD ESTADOUNIDENSE
Los primeros puritanos de Nueva Inglaterra no veían bien las celebraciones bulliciosas. En 1659, la colonia de Massachusetts tipificó como delito, por breve tiempo, la observación de la fecha y la Navidad siguió siendo una jornada laboral en gran parte de Nueva Inglaterra y Pensilvania. En otras partes de la Norteamérica británica, sin embargo, se celebraba con gusto, con fiesteros disfrazados que iban de puerta en puerta y que recibían pequeños obsequios de comida y bebida.
La Casa Blanca en Navidad (AP Images)


INGLATERRA

La Navidad es la fiesta más popular en Inglaterra y se caracteriza por sus tradiciones que se remontan a cientos de años atrás.
El período de la Navidad comienza con el Adviento, es decir, cuatro domingos antes del día de la Navidad. “Adviento” significa “llegada” y es un tiempo religioso que les da a los cristianos la posibilidad de prepararse para la llegada de Jesús. Sin embargo, hoy en día los calendarios de adviento se utilizan en todas las casas, sean religiosas o no. El calendario de adviento tiene pequeñas ventanitas o puertas que los niños abren cada día durante los 24 días anteriores a Navidad y que ocultan una foto o un chocolate sorpresa.
Las casas se adornan con decoración alusiva como guirnaldas y árboles. El acebo, la hiedra y el muérdago están asociados con rituales de la Alta Edad Media. Los druidas británicos consideraban que el muérdago era sagrado y contenía poderes milagrosos. Entre los romanos, esta planta era un símbolo de paz porque se decía que cuando los enemigos se encontraban debajo de él, dejaban de lado las armas y declaraban la tregua. De esto proviene la costumbre de besarse debajo del muérdago. Inglaterra fue el primer país en utilizar esta planta durante la temporada de la Navidad.



ESPAÑA

A mediados del mes de noviembre se comienza a notar la proximidad de las fiestas navideñas en España. Los escaparates se decoran con adornos alusivos a Navidad; las tiendas se llenan de juguetes y regalos; los bares y restaurantes comienzan a ser el centro de reunión para los amigos y compañeros de trabajo en las tradicionales cenas de empresa; estando todo esto acompañado por el inicio del invierno.
Las tradiciones navideñas de España son similares a las del resto de Europa en relación a la cena navideña, baile, reunión familiar, bebidas y muchos regalos. En otros detalles, la navidad en España tiene costumbres que reflejan el carácter navideño español como: el Belén, representación de la Sagrada Familia y el nacimiento de Jesús y que es común encontrar en las plazas de las ciudades y escaparates. Es tan importante que en muchos municipios se realizan concursos para elegir al mejor y en algunas plazas de realiza un belén en vivo con actores y animales típicos del belén como el burro y la vaca.
 CANADA
Las fiestas navideñas son una costumbre típica en casi todas partes del mundo, también consideradas uno de los momentos más emotivos y esperados del año, quizás por sus tradicionalidades, sus encantos, su colorido, o simplemente por el hecho de estar reunidos en familia. La realidad es que se considera a ésta la fiesta más preferida, en donde cada país dispone de características y tradiciones diferentes que hacen de su propia fiesta una festividad inolvidable. Canadá por otra parte dispone de ciertas costumbres que catalogan la roja navidad con una esencia muy especial. Pero ¿Cómo celebrar una navidad canadiense?
Anteriormente las navidades eran festejadas los 25 días de noviembre en honor especial a Saint Catherine, reconocida como la patrona de las mujeres solteras. Siendo esta claro, la excusa ideal para que las mujeres se disputaran a alguno de los solteros que se encontraban en la habitación. Entonces, como es costumbre y prácticamente ya tradición, como primer factor es necesario un “Taffy Pull”, un generoso caramelo o golosina la cual puede estirarse considerablemente. Como segundo detalle y no por ello menos importante, siempre es necesario el postre final, el cual debe prepararse ante todo con antisipación para no ser olvidado posteriormente.
nav La Navidad canadiense y sus tradiciones